En la actualidad, muchas empresas buscan integrar prácticas sostenibles que no solo beneficien al medio ambiente, sino que también mejoren el bienestar de sus empleados. Los huertos urbanos en espacios corporativos se han convertido en una tendencia creciente, demostrando ser una herramienta efectiva para fomentar la productividad, fortalecer la cultura organizacional y promover la sostenibilidad empresarial.
¿Qué es un huerto urbano empresarial?
Un huerto urbano empresarial es un espacio dentro de las instalaciones de una empresa dedicado al cultivo de plantas, vegetales o hierbas. Este puede ubicarse en áreas como azoteas, patios o incluso interiores adaptados con técnicas de agricultura urbana, como sistemas hidropónicos.
Beneficios de los huertos urbanos para las empresas
- Promueven el bienestar y reducen el estrés
El contacto con la naturaleza tiene un impacto directo en la salud mental de los empleados. Cuidar un huerto, regar plantas o cosechar produce un efecto relajante, reduciendo los niveles de estrés y mejorando el estado de ánimo.
- Fomentan el trabajo en equipo y la cohesión
Los huertos son una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones laborales. Actividades como talleres de cultivo o días de cosecha promueven la colaboración y el sentido de comunidad entre los empleados.
- Refuerzan la responsabilidad social corporativa (RSC)
Integrar un huerto urbano refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, mejorando su imagen y atrayendo a clientes que valoran las prácticas responsables.
- Generan espacios de innovación
Los huertos impulsan ideas creativas para integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial, desde el compostaje de residuos orgánicos hasta iniciativas de alimentación saludable en la oficina.
- Ahorros y beneficios económicos
Los huertos permiten producir alimentos frescos que pueden ser usados en cafeterías corporativas, reduciendo costos y promoviendo un estilo de vida más saludable entre los empleados.
Casos de éxito en la implementación de huertos empresariales
🌿 Google (Estados Unidos)
La sede de Google cuenta con huertos en sus oficinas, donde los empleados participan activamente en el cuidado de los cultivos. Los productos cosechados son utilizados en los comedores de la empresa.
🌿 Grupo Bimbo (México)
A través de su programa de sostenibilidad, Bimbo instaló huertos en varias de sus plantas, fomentando la participación de los colaboradores en prácticas amigables con el medio ambiente.
🌿 Ikea (Suecia)
Ikea ha integrado huertos verticales en sus oficinas, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar laboral.
Cómo implementar un huerto urbano en tu empresa
1. Evalúa el espacio disponible: Determina el lugar más adecuado, ya sea un techo, terraza o área interior.
2. Define tus objetivos: ¿Buscas promover el bienestar, reducir costos o mejorar la sostenibilidad?
3. Diseña el huerto: Decide el tipo de cultivo (horizontal, vertical, hidropónico) y selecciona las plantas más adecuadas.
4. Involucra a tu equipo: Organiza talleres para que los empleados participen desde la instalación hasta el cuidado diario del huerto.
5. Mide los resultados: Realiza un seguimiento de los beneficios obtenidos en términos de productividad, ahorro y bienestar.
Conclusión: Sostenibilidad que transforma espacios corporativos
Un huerto urbano no es solo una herramienta de sostenibilidad, sino también un motor para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. Implementar un huerto en tu empresa es una inversión que impacta positivamente tanto en el ambiente laboral como en la imagen de la organización.
¿Listo para dar el paso hacia una oficina más verde? 🌱 En Ciudad Huerto, te ayudamos a diseñar e instalar el huerto urbano ideal para tu empresa. ¡Contáctanos y transforma tu espacio laboral!


