Los huertos terapéuticos son huertos urbanos en hospitales que están revolucionando los espacios de salud al ofrecer beneficios tanto para pacientes como para el personal médico. Estos espacios no solo mejoran la calidad del aire y embellecen el entorno, sino que también contribuyen al bienestar físico y emocional de quienes interactúan con ellos. En este artículo, exploraremos cómo los huertos urbanos se están integrando en hospitales y centros de salud, convirtiéndose en una herramienta innovadora para la recuperación y el cuidado integral.
¿Qué es un huerto terapéutico?
Un huerto terapéutico es un espacio diseñado para cultivar plantas, vegetales o flores, que tiene como propósito principal promover el bienestar físico, mental y emocional de las personas. En hospitales, estos huertos se utilizan como parte de programas de terapia ocupacional, rehabilitación y actividades para reducir el estrés.
Beneficios de los huertos urbanos en hospitales
- Aceleran la recuperación de los pacientes: Estudios han demostrado que la interacción con la naturaleza, incluso a través de actividades simples como cuidar plantas, puede reducir los tiempos de recuperación, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo de los pacientes.
- Ofrecen terapia ocupacional y física: Para pacientes en rehabilitación, los huertos son una excelente herramienta para recuperar habilidades motoras, fortalecer músculos y mejorar la coordinación. Además, fomentan la autoestima al ver los frutos de su trabajo.
- Reducen el estrés en el personal médico: El trabajo en un entorno hospitalario puede ser emocionalmente desgastante. Los huertos ofrecen un espacio de relajación para médicos, enfermeros y otros empleados, ayudándoles a gestionar el estrés y aumentar su bienestar general.
- Crean espacios de conexión social: Los huertos promueven la interacción entre pacientes, familiares y personal médico, fortaleciendo los lazos comunitarios y creando un ambiente más humano dentro del hospital.
- Fomentan la sostenibilidad en el ámbito de la salud: Además de sus beneficios terapéuticos, los huertos pueden utilizarse para cultivar alimentos frescos y hierbas medicinales que se integren en las dietas de los pacientes.
Casos de éxito: Huertos urbanos en hospitales alrededor del mundo

🌿 Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos)
Este hospital cuenta con un huerto en la azotea, donde pacientes y empleados cultivan alimentos orgánicos para su consumo. El espacio también se utiliza para terapias de relajación.
🌿 Centro Médico ABC (México)
En la Ciudad de México, este hospital ha implementado un huerto terapéutico que ayuda a pacientes en rehabilitación a trabajar en su recuperación física y emocional.
🌿 Hospital San Joan de Déu (España)
Este centro ha desarrollado un programa de horticultura para niños en tratamiento médico, ayudándolos a aliviar el estrés y a enfrentar los desafíos de su enfermedad con mayor resiliencia.
Cómo implementar huertos urbanos en hospitales
1. Identifica un espacio adecuado: Puede ser un jardín exterior, una azotea o un área adaptada dentro del hospital.
2. Diseña el huerto con accesibilidad: Asegúrate de que esté adaptado para personas con movilidad limitada, incluyendo camas elevadas o mesas de cultivo.
3. Selecciona las plantas adecuadas: Opta por vegetales, flores y hierbas que sean fáciles de cuidar y tengan propiedades relajantes o medicinales, como la lavanda, la menta o los girasoles.
4. Crea programas de participación: Involucra a pacientes, familiares y personal médico en el cuidado del huerto.
5. Evalúa los resultados: Documenta los beneficios en la recuperación de los pacientes y el bienestar del personal para justificar y expandir el proyecto.

Conclusión: Naturaleza que sana
Los huertos terapéuticos en hospitales y centros de salud no son solo una tendencia, sino una necesidad para humanizar el entorno médico y potenciar el bienestar de quienes lo habitan. Implementar un huerto es un paso hacia un modelo de salud más integral y sostenible.
¿Quieres transformar un espacio de salud con un huerto terapéutico? 🌱 En Ciudad Huerto, diseñamos proyectos personalizados para hospitales y centros de salud. Contáctanos y sumemos esfuerzos por una salud más verde.


